Si alguien se encuentra durmiendo, en perfectas condiciones físicas y mentales, posee una tranquilidad que es fruto del orden que reina en su interior. En cambio, una persona desmayada puede aparentar tranquilidad, pero su letargo es consecuencia de un desorden orgánico o psíquico y, por eso, no puede ser considerado un estado de paz. Tampoco el silencio de la tumba es paz, pues allí reina la corrupción del ser.
Los musulmanes dicen que el Islam es una religión de paz, pero la cuestión es que su paz es la tranquilidad de los que se ponen bajo las leyes de Alá y no hay paz para los que a él no se someten. Quieren ellos imponer esta presunta paz en todo el mundo… ¡por la “espada”! Ya decía Tácito: “Auferre, trucidare, rapere, falsis nominibus imperium; ubi solitudinem faciunt, pacem appellant ― A robar, trocear y saquear lo denominan falsamente gobernar; y a aquello que convierten en desierto, lo llaman paz”. (Tácito. Agrícola, c. 30) En esos menesteres se guían por el Corán y sus Hadices, ambos repletos de preceptos violentos, éstas, por ejemplo, en su libro 52 de al-Bujari, contienen 285 recomendaciones a la yihad, la “guerra santa” para implantar la falsa religión del profeta en todo el orbe.
Ahora bien, la paz se construye sobre el orden, fruto de la caridad y la justicia, que tiene un sustrato en la naturaleza humana, en el cumplimiento de la ley natural. Es la religión de Cristo la que cumple enteramente este criterio y puede establecer la paz entre los hombres, mientras que la creencia islámica no es más que la violación sistemática de la justicia y, consecuentemente, de la paz. En las Sagradas Escrituras se encuentra el camino del bien y de la paz ― “Si alguno creyere que han de tener autoridad o si hubiere venerado otras Escrituras fuera de las que ha recibido la Iglesia Católica, sea anatema” (Denzinger-Hünermann 202. Symbolum Toletanum I) ― y es la práctica de los preceptos evangélicos que traerá la paz a la humanidad. “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. (Mt 5, 9)
Dada la actualidad del tema, su importancia y los matices de que está envuelto, cumple saber bien lo que es la paz y su alcance, así como la visualización tergiversada que de ella nos ofrece el Islam. Por ello, dividiremos este estudio en varias partes con la finalidad de dar a conocer la materia progresivamente y en profundidad, incluso porque estamos convencidos de que aquí se encuentra una de las piedras de toque para las luchas espirituales de la Iglesia en las próximas décadas. En la primera veremos una nota doctrinal sobre la auténtica paz; en la segunda, dónde encontrar la verdadera paz en este mundo; en la tercera, daremos a conocer en qué consiste la presunta paz del Islam.
Francisco
Enseñanzas del Magisterio
Entra en las diversas partes de nuestro estudio
I – Nota doctrinal introductoria sobre la paz
1 – ¿Qué es la paz?
San Agustín de Hipona
Santo Tomás de Aquino
Juan Pablo II
2 – La paz es obra de la justicia y fruto de la caridad, puesto que es fomentada por el Espíritu Santo
Santo Tomás de Aquino
Catecismo de la Iglesia Católica
Benedicto XVI
3 – La paz resulta de la práctica del cumplimiento da ley natural, que es el Decálogo puesto por Dios en los corazones
Sagradas Escrituras
San Agustín de Hipona
Catecismo de la Iglesia Católica
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
Benedicto XVI
Juan XXIII
Juan Pablo II
Pío XII
4 – Es imposible por las solas fuerzas naturales practicar la ley divina de manera estable sin el auxilio de la gracia, después del pecado original
Catecismo de la Iglesia Católica
Santo Tomás de Aquino
Concilio Vaticano II (XXI Ecuménico)
Juan Pablo II
Catecismo de la Iglesia Católica
Santo Tomás de Aquino
Sagradas Escrituras
Concilio Vaticano II (XXI Ecuménico)
5 – El pecado expulsa la gracia y destruye la paz
Santo Tomás de Aquino
Benedicto XVI
Juan Pablo II
Benedicto XVI
A través de todo lo expuesto en la primera parte de este estudio, vimos que la Redención restableció la gracia para el hombre librándolo del pecado, destructor por antonomasia de la paz. Fue Cristo, por lo tanto, quien trajo la paz a la tierra y tan sólo en la religión que Él fundó, única dispensadora de la gracia, se encuentra la verdadera paz, fruto de la justicia y de la caridad. Cristo es la paz y su Iglesia es la única que la garantiza. Dijo Pío XII: “Lejos están de buscar una paz segura quienes pisotean los sacrosantos derechos de la Iglesia católica”… ¡como lo hacen los musulmanes!
II – Cristo es el Príncipe de la Paz
1 – La paz vino a la tierra por Cristo
Sagradas Escrituras
San Jerónimo
San Cirilo de Alejandría
San Bernardo de Claraval
Benedicto XVI
Sagradas Escrituras
Juan Pablo II
San Agustín de Hipona
Orígenes
Sagradas Escrituras
San Gregorio de Nisa
San Beda, el Venerable
Concilio Vaticano II (XXI Ecuménico)
CELAM
2 – Sólo en Cristo y en la religión por Él fundada se encuentra la paz verdadera y estable
Sagradas Escrituras
Benedicto XVI
Pablo VI
San Cirilo de Alejandría
Pío XI
Concilio Vaticano II (XXI Ecuménico)
Benedicto XVI
3 – La Religión Católica, dispensadora de la gracia en los sacramentos, es la única que garantiza la paz
Concilio Vaticano II (XXI Ecuménico)
Santo Tomás de Aquino
Catecismo de la Iglesia Católica
Juan Pablo II
Pío XI
Pío XII
Habiendo visto con claridad en las dos anteriores partes de nuestro estudio que la paz es obra de la justicia, fruto de la caridad y que resulta de la práctica del bien, camino enseñado por la ley natural y divina, con el auxilio de la gracia, llegamos al punto en que cabe preguntarse – especialmente teniendo en vista las declaraciones de Francisco que estamos analizando: ¿Es posible la paz en el Islam sin el concepto de un bien objetivo o ley natural y sin la gracia? El bien y la ley en el Islam están condicionados a Alá, que puede cambiar y contradecirse. No es posible hablar de ley natural aceptada por los musulmanes y, por consiguiente, tampoco de bien objetivo o justicia. Lo lícito (halal) o lo ilícito (sea detestable, makruh, o prohibido enfáticamente, haram) dependen de la voluntad, no siempre razonable, de Alá, el Legislador: “Allah dispone lo que le place” (Corán 5, 1); “Él está por encima de lo que le atribuyen” (Corán 21, 22). Para un musulmán no hay una naturaleza humana a la que referirse o un bien racional, sino que el hombre y su bien son las enseñanzas del Corán, según el antojo de Alá. Y como él enseña que los infieles “idólatras son impuros” (Corán 9, 28), “las peores criaturas para Allah” (Corán 8, 55; 98, 6), como animales, pues “no razonan” (Corán 8, 22), no hay que considerarlos sus semejantes.
Además, como no tienen la gracia, los musulmanes son incapaces de justicia y de caridad y por eso no pueden tener la verdadera paz.
III – El Islam y la paz
1 – El Islam viola la ley natural en diversas materias
En la sociedad musulmana, las costumbres familiares están lejos del cumplimiento de la ley natural, pues incluyen la poligamia (Corán 4, 3; 33, 49-52) ―“es más conveniente para que estén alegres [pues así lo ha decidido Allah]” (Corán 33, 51)―, el divorcio (Corán, 2, 230), la inferioridad jurídica de la mujer (Corán 2, 282; 4, 11) o el deber del marido de pegar a las mujeres que tema puedan rebelarse (Corán 4, 34): “Éstas son las leyes de Allah” (Corán 2, 230). La mentira y la falsedad son normales para con el no musulmán, pues la takyia ordena que aliarse con éstos “para preveniros de ellos” (Corán 3, 28), y no hay diferencias o libertad espiritual, pues para los no musulmanes, enseña el Corán: “Renegamos de vosotros, y os declaramos el odio y la enemistad para siempre mientras no creáis en Allah solamente” (60, 4). El condicionamiento social, la coacción y la denuncia de los que no se someten a las leyes del Islam niegan el respeto a los ciudadanos de la sociedad islámica, que sólo pueden vivir entre ellos si pagan un impuesto (jyzaia) para tener el derecho de sobrevivir y deben someterse: “Combatid a quienes no creen en Allah ni en el día del Juicio, no respetan lo que Allah y su Mensajero han vedado y no siguen la verdadera religión [el Islam] de entre la Gente del Libro [judíos y cristianos], a menos que éstos acepten pagar un impuesto [por el cual se les permita vivir bajo la protección del estado islámico conservando su religión] con sumisión” (Corán 9, 29). Y éstas son las leyes que rigen su relacionamiento nacional y hasta internacional, cuando migran a otros países y quieren imponer sus leyes.
Santo Tomás de Aquino
Juan XXII
Pío XII
Benedicto XVI
2 – No se puede equiparar el Islam con la Iglesia católica, pues no tiene la gracia infusa como cualquier religión ajena a ella
Catecismo de la Iglesia Católica
San Cipriano de Cartago
Orígenes
Concilio Vaticano II (XXI Ecuménico)
Pío IX
Juan Pablo II
3 – Documentos de la Iglesia testifican la condición no pacífica del Islam
San Beda, el Venerable
Urbano II
San Francisco de Asís
Benedicto XVI
Comisión Teológica Internacional
Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso
Juan XXIII
Juan Pablo II
Sínodo de los Obispos: Asamblea Especial para el Medio Oriente
Anexo 1: La paz en el Islam es tan sólo para los que están bajo el dominio de Alá
Organización de la conferencia islámica
Reducido a su expresión pura, el Islam es la obediencia total a su Dios, como viene revelado en el libro sagrado (el Corán) y en la sunna (conducta de vida del Profeta), como viene traída por la tradición o, cuando faltaba la tradición, por el consenso de la comunidad de fieles, expresado por la boca del califa. El derecho se entiende como derecho de la comunidad, no de la persona. El Islam no conoce la palabra “persona”, su sinónimo es fard (individuo). El fard es parte integrante y dependiente de la gran sociedad islámica (umma). Dentro de ésta él tiene derechos y deberes. Si abandona la religión pierde todos sus derechos, incluso es susceptible de muerte por traición. El Consejo Islámico de Europa, motivado seguramente por las exigencias de su nuevo ambiente cultural y social, ha emanado su “Declaración de los derechos del hombre en el Islam”. La aclaración en el Islam no es un simple cumplido, sino que es central. Se trata de los derechos del hombre musulmán.
Vale la pena conocer algunos de los puntos de esta “Declaración”, aprobada en la 19ª Conferencia Islámica de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de la Conferencia Islámica (OIC)
1- ARTÍCULO PRIMERO
- a) La humanidad entera forma una sola familia unida por su adoración a Allah y su descendencia común de Adán. Todos los seres humanos son iguales en el principio de la dignidad humana, así como en el de las obligaciones [para con Allah] y las responsabilidades sin distinción de raza, color, lengua, sexo, creencia religiosa, filiación política, nivel social o cualquier otra consideración. Sólo la verdadera religión garantiza el desarrollo de esa dignidad por medio de la integridad humana.
- b) Todas las criaturas son siervos de Allah. El más caro a sus ojos es aquel que más provechoso es para Sus hijos, y ninguno tiene supremacía sobre otro sino en la piedad mostrada hacia Allah y en las buenas obras.
2- ARTÍCULO SEGUNDO
- a) La vida es un don de Allah. La vida de todo ser humano está garantizada. Los individuos, las sociedades y los estados protegerán este derecho contra toda agresión. No es posible suprimir una vida si no es a exigencias de la Sharía.
- b) Se prohíbe recurrir a medios que impliquen la aniquilación del origen de la vida humana.
- c) La preservación de la vida humana dentro de los límites provistos por Allah es un deber impuesto por la Sharía.
- d) La integridad del cuerpo humano será preservada, sin que sea posible violentarla, ni revocar este derecho sin mediar justificación en la Sharía. El estado garantizará su defensa.
10 – ARTÍCULO DÉCIMO
El Islam es la religión indiscutible. No es lícito ejercer ningún tipo de coerción sobre el ser humano, ni aprovecharse de su pobreza o ignorancia, para llevarle a cambiar su religión por otra distinta, o al ateísmo.
22 – ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO
- a) Todo ser humano tiene derecho a la libertad de expresión, siempre y cuando no contradiga los principios de la Sharía.
- b) Todo ser humano tiene derecho a prescribir el bien, y a imponer lo correcto y prohibir lo censurable, tal y como dispone la Sharía Islámica.
Anexo 2: El Corán incita a la violencia contra todos los infieles, es decir, los no musulmanes
En la perspectiva de la paz que hemos presentado, ¿sería el Islam una religión de paz? ¿Es el Corán un profético libro de paz? Dejemos que algunos de sus textos aquí seleccionados hablen por sí…
Sura 2 – Al-Báqarah (La Vaca)
- Y matadles dondequiera que los encontréis, y expulsadles de donde os hubieran expulsado. Y [sabed que] la sedición es más grave que el homicidio. No combatáis contra ellos en la Mezquita Sagrada, a menos que os ataquen allí; pero si lo hacen combatidles, ésta es la retribución de los incrédulos.
- Combatidlos hasta que cese la sedición y triunfe la religión de Allah, pero si dejan de combatiros que no haya más enemistad, excepto con los agresores.
- Se os prescribió el combate y éste os desagrada. Es posible que detestéis algo y sea un bien para vosotros, y que améis algo y sea un mal para vosotros. Allah sabe y vosotros no sabéis.
Fuente: http://www.nurelislam.com/La-Vaca
Sura 3 – Al-‘Imran (La Familia de Imran)
- Quienes no crean, ni sus bienes ni sus hijos les servirán de nada ante Allah. Éstos serán, por su incredulidad, combustible para el Fuego.
- Sembraremos el terror en los corazones de los incrédulos por haber atribuido copartícipes a Allah sin fundamento válido. Su morada será el Fuego. ¡Qué pésima será la morada de los inicuos!
Fuente: http://www.nurelislam.com/La-Familia-de-%E2%80%98Imr%C3%A2n
Sura 4 – An-Nísa’ (Las Mujeres)
- Que combatan por la causa de Allah quienes son capaces de sacrificar la vida mundanal por la otra. Quien combata por la causa de Allah y caiga abatido u obtenga el triunfo, le daremos una magnífica recompensa.
- Pretenden que no creáis al igual que ellos. No hagáis, pues, ninguna alianza hasta que hayan emigrado por la causa de Allah [demostrando su verdadera fe]. Si se rehúsan a emigrar, apresadles y matadles dondequiera que les encontréis. No los toméis por aliados ni socorredores.
Fuente: http://www.nurelislam.com/Las-Mujeres
Sura 5 – Al-Ma’idah (La Mesa Servida)
- Y con quienes decían: Somos cristianos, [también] concertamos el pacto, pero olvidaron parte de lo que les fue mencionado [en el Evangelio]. Y [por tal motivo] sembramos entre ellos la enemistad y el odio hasta el Día de la Resurrección; y [allí] Allah les informará lo que hicieron.
- El castigo de quienes hacen la guerra a Allah y a su Mensajero y siembran en la Tierra la corrupción es que se les mate, o crucifique, o se les ampute una mano y el pie opuesto o se les destierre. Esto es para que sean denigrados en esta vida, y en la otra tendrán un terrible castigo.
- ¡Oh, creyentes! No toméis a los judíos ni a los cristianos por aliados. Ellos son aliados unos de otros. Y quien de vosotros se alíe con ellos será uno de ellos. Allah no guía a los inicuos.
- ¡Oh, creyentes! Si algunos de vosotros reniegan de su religión, Allah les sustituirá por otros a quienes amará y ellos Le amarán, y que serán compasivos con los creyentes, severos con los incrédulos, y combatirán por la causa de Allah sin temer algún reproche. Ésta es la gracia de Allah que concede a quien Él quiere; y Allah es Vasto, Omnisciente.
Fuente: http://www.nurelislam.com/La-Mesa-Servida
Sura 8 – Al-Anfal (Los Botines)
- Y [recordad] cuando Allah os prometió que uno de los dos grupos [la caravana de Abu Sufiân o el ejército que había venido a protegerla] caería en vuestras manos. Vosotros deseabais que la caravana fuera vuestra, pero Allah, por Su designio, quiso que triunfara la Verdad y que los incrédulos fueran exterminados.
- Y cuando tu Señor le dijo a los Ángeles: Yo estoy con vosotros, inspiradle valor a los creyentes que ciertamente Yo infundiré terror en los corazones de los incrédulos. Golpeadles [con vuestras espadas] sus cuellos y cortadles los dedos.
- Y combatidlos hasta que cese la sedición [de la idolatría] y sea la religión de Allah la que prevalezca; y si desisten [de la incredulidad o aceptan pagar un impuesto para vivir bajo la protección del estado islámico conservando su religión], pues Allah bien ve lo que hacen [y les juzgará acorde a ello].
- Ciertamente que las peores criaturas para Allah son los incrédulos que se niegan a creer,
- Aquellos que siempre quebrantan los pactos que tú [¡Oh, Muhammad!] celebras con ellos y no temen [el castigo de Allah].
- A éstos, si les apresas en la guerra, castígales severamente para que escarmienten quienes sigan sus pasos, así aprenderán.
- Y cuando sepas de la traición de un pueblo [con el que hayas realizado un pacto de cese de hostilidades], hazles saber que rompes el pacto igual que ellos. Por cierto que Allah no ama a los traidores.
- Que no piensen los incrédulos que podrán huir de Nuestro castigo, pues ciertamente ellos no podrán salvarse.
- Y preparad contra los incrédulos cuanto podáis de fuerzas [de combate] y caballería, para que así amedrentéis a los enemigos de Allah que también son los vuestros, y a otros enemigos que [os atacarán en el futuro y] no los conocéis, pero Allah bien los conoce. Y sabed que por aquello con lo que contribuyáis en la causa de Allah seréis retribuidos generosamente, y no seréis tratados injustamente.
- ¡Oh, Profeta! Exhorta a los creyentes a combatir [por la causa de Allah]. Por cada veinte hombres verdaderamente pacientes y perseverantes que hubiese en vuestras filas no deberán flaquear ante doscientos [combatientes enemigos], y si hubiere cien no deberán flaquear ante mil, y sabed que les venceréis, pues ellos no razonan [que su causa es injusta].
Fuente: http://www.nurelislam.com/Los-Botines
Sura 9 – At-Taubah (El Arrepentimiento)
- Allah y Su Mensajero anuncian a los hombres el día más importante de la peregrinación [el Día del Sacrificio] que Allah ya no tiene ningún pacto con los idólatras, ni tampoco Su Mensajero. [Sabed ¡Oh, idólatras! que] Si os arrepentís [y abandonáis la incredulidad] será mejor para vosotros, pero si os rehusáis no podréis escapar del castigo de Allah. Y anúnciales a los incrédulos [¡Oh, Muhammad!] que recibirán un doloroso castigo.
- Mas cuando hayan pasado los meses sagrados [Muharram, Rayab, Dhul Qa‘dah y Dhul Hiyyah en los cuales se os ha vedado el combate armado] matad a los idólatras dondequiera les halléis, capturadles, cercadles y tendedles emboscadas en todo lugar, pero si se arrepienten [y aceptan el Islam], cumplen con la oración prescrita y pagan el Zakât dejadles en paz. Ciertamente Allah es Absolvedor, Misericordioso.
- Combatidlos, pues Allah los castigará a través de vuestras manos, les humillará, os concederá el triunfo sobre ellos, y curará así los corazones de los creyentes,
- Purificándolos del rencor que hay en ellos. Ciertamente Allah acepta el arrepentimiento de quien le place, y Allah es Omnisciente, Sabio.
- Algunos judíos dicen: ‘Uzeir es el hijo de Allah, y los cristianos dicen: el Mesías es el hijo de Allah. Éstas son sólo palabras [sin fundamento] que salen de sus bocas, asemejándose por ello a los incrédulos que les precedieron. ¡Que Allah los maldiga! ¡Cómo se desvían!
- Tomaron a sus rabinos y a sus monjes por legisladores en lugar de Allah [y llegaron a idolatrarlos], y al Mesías hijo de María [los cristianos le adoraron también]. Y sólo se les había ordenado [en la Torá y el Evangelio] adorar a Allah, la única divinidad. No existe nada ni nadie con derecho a ser adorado salvo Él. ¡Glorificado sea! ¡Cómo pueden atribuirle copartícipes!
- ¡Oh, creyentes! ¿Por qué cuando se os ordena combatir por la causa de Allah os aferráis a la vida? ¿Es que preferís la vida mundanal a la otra? Sabed que los placeres mundanos en comparación con los de la otra vida son insignificantes.
- Si no salís a combatir os azotará un castigo doloroso [en esta vida y en la otra], y Allah os substituirá por otro pueblo [que socorrerá al Profeta y combatirá por Su causa]. Y sabed que no perjudicaréis a Allah en nada [si os negáis a combatir], pues Allah tiene poder sobre todas las cosas.
- Si no lo socorréis [al Mensajero], sabed que Allah [no necesita de vosotros, pues ya] lo auxilió aquella vez que los incrédulos lo expulsaron [de La Meca], cuando estando en la caverna con su compañero [Abu Bakr] le dijo: No te entristezcas, pues Allah está con nosotros. Entonces, Allah hizo descender Su sosiego sobre él [Abu Bakr], les socorrió con un ejército [de Ángeles] que no veían, y dispuso que el propósito de los incrédulos se desvaneciera y que el Mensaje de Allah sea el que prevalezca. Ciertamente Allah es Poderoso, Sabio.
- Salid a combatir sea cual fuere vuestra condición. Contribuid por la causa de Allah con vuestros bienes y luchad pues ello mejor para vosotros, si supierais.
- ¡Oh, Profeta! Combate a los incrédulos y a los hipócritas, y sé severo con ellos. Su morada será el Infierno. ¡Qué pésimo destino!
- ¡Oh, creyentes! Combatid a aquellos incrédulos que habitan alrededor vuestro, y que comprueben vuestra severidad. Y sabed que Allah está con los piadosos.
Fuente: http://www.nurelislam.com/El-Arrepentimiento
Sura 22 – Al-Hajj (La Peregrinación)
- Por cierto que Allah juzgará entre los creyentes, los judíos, los sabeos, los cristianos, los adoradores del fuego y los idólatras el día de la Resurrección. Por cierto que Allah es testigo de todas las cosas.
- ¿Acaso no ves que se prosternan ante Allah quienes están en los cielos y la Tierra, y el Sol, la Luna, las estrellas, las montañas, los árboles, las bestias, y muchos de los hombres? Pero también muchos [de los hombres y genios] merecen el castigo. Y a quien Allah humilla no habrá quien pueda dignificarlo; ciertamente Allah hace lo que Le place.
- Éstos [los creyentes y los incrédulos] son dos grupos que disputan acerca de su Señor; pero sabed que los incrédulos serán cubiertos con prendas de alquitrán caliente en el Infierno y se verterá sobre sus cabezas agua hirviendo.
- Les abrasará sus vientres y su piel,
- Y serán atormentados allí con garfios de hierro.
- [Los Ángeles] Tendrán mazas de hierro [para golpearles] toda vez que, angustiados, quieran salir de allí, haciéndoles regresar, y se les dirá: ¡Sufrid el tormento del Infierno!
Fuente: http://www.nurelislam.com/La-Peregrinaci%C3%B3n-
Sura 25 – Al-Forqan (El Criterio)
- No escuches [¡Oh, Muhammad!] a los incrédulos, y brega denodadamente [exhortándoles con el Corán] para que se encaminen.
Fuente: http://www.nurelislam.com/El-Criterio
Sura 47 – Muhammad (Mahoma)
- Cuando os enfrentéis a los incrédulos, matadles hasta que les sometáis, y entonces apresadles. Luego, si queréis, liberadles o pedid su rescate. [Sabed que] Esto es para que cese la guerra, y que si Allah hubiese querido, os habría concedido el triunfo sobre ellos sin enfrentamientos, pero quiso poneros a prueba con la guerra; y a quien caiga en la batalla por la causa de Allah, Él no dejará de recompensar ninguna de sus obras.
- No flaqueéis [ante vuestros enemigos] proponiendo vosotros la paz, siendo que sois superiores a ellos, y Allah es Quien os secunda; y Él no dejará de retribuiros por vuestras obras.
Fuente: http://www.nurelislam.com/Muhammad
Sura 48 – Al-Fath (La Victoria)
- Él es Quien os envió a Su Mensajero con la guía y la religión verdadera, para que prevalezca sobre todas las demás religiones; y Allah es suficiente como testigo.
- Muhammad es el Mensajero de Allah. [Los creyentes] Quienes están con él son severos con los incrédulos, pero misericordiosos entre ellos.
Fuente: http://www.nurelislam.com/La-Victoria
Sura 60 – Al-Mumtahanah (La Examinada)
- ¡Oh, creyentes! Si habéis salido para luchar por Mi causa y anheláis Mi complacencia no toméis como aliados a Mis enemigos que también son los vuestros demostrándoles afecto, cuando ellos se niegan a creer en la Verdad que os ha llegado y expulsan al Mensajero y a vosotros mismos [de La Meca] sólo porque creéis en Allah vuestro Señor. Cómo podéis ocultar el afecto que sentís por ellos cuando Yo bien sé lo que ocultáis y lo que manifestáis. Quien de vosotros obre así se habrá extraviado del verdadero camino.
Fuente: http://www.nurelislam.com/La-Examinada
Sura 61 – As-Saff (La Fila)
- Ciertamente Allah ama a quienes combaten en filas por Su causa, como si fueran una edificación sólida.
- Y cuando Jesús, hijo de María, dijo: ¡Oh, hijos de Israel! Yo soy el Mensajero de Allah, enviado a vosotros para corroborar la Torá y anunciar a un Mensajero que vendrá después de mí llamado Ahmad [Éste era uno de los nombres del Profeta Muhammad]. Pero cuando se les presentó con las evidencias, dijeron: ¡Esto es pura magia!
- ¿Existe alguien más inicuo que quien inventa mentiras acerca de Allah cuando es invitado al Islam? Ciertamente Allah no guía a los inicuos.
Fuente: http://www.nurelislam.com/La-Fila
Sura 66 – At-Tahrim (La Prohibición)
- ¡Oh, Profeta! Combate a los incrédulos y los hipócritas, y sé duro con ellos. Éstos tendrán el Infierno por morada. ¡Qué pésimo final!
Fuente: http://www.nurelislam.com/La-Prohibici%C3%B3n
Anexo 3: Nadie mejor que los musulmanes para interpretar su propio libro: el Corán. Algunas noticias muy actuales muestran como lo interpretan
Escogemos algunas pocas, pero recientes, de entre las innúmeras noticias vehiculadas por los medios de comunicación acerca del tema Islam, no de terrorismos o fundamentalismo, sino de países cuyos gobiernos hacen parte de la “pacífica” comunidad islámica…
-
Libertad religiosa en el mundo islámico: ejemplo de Pakistán
En los últimos años, los musulmanes se han tomado a menudo la ley por su mano, imponiendo su versión de “justicia” contra los “blasfemos”. Como consecuencia, han sido destruidas iglesias, viviendas, hospitales y escuelas cristianas. Pocas personas de la comunidad cristiana paquistaní podrán, por ejemplo, olvidar lo que ocurrió en Sangla Hill. Una turba enfurecida de unos 2.000 musulmanes arrasó todo un pueblo, incitada por una falsa acusación de blasfemia lanzada contra uno de sus habitantes. Tras esta ofensiva, seguida más adelante por muchas otras, los líderes cristianos escribieron al presidente Musharraf para pedirle que hiciera algo, “porque el fanatismo acabará destruyendo desde dentro el país”. (Fuente)
-
Aun en Pakistán
“Los cristianos en Pakistán están sufriendo a causa del abuso de la ley sobre la blasfemia. Además, cuando se acusa a un cristiano, toda la comunidad es objeto de críticas y sufre serias consecuencias”, dijo a la Agencia Fides el padre dominico James Channan, director del “Centro para la Paz” en Lahore, que trabaja constantemente por el diálogo interreligioso, ampliando la reflexión sobre el caso de Asia Bibi y todos los demás ciudadanos paquistaníes, cristianos y musulmanes, víctimas inocentes de la ley sobre la blasfemia. El padre Channan explicó que “las minorías cristianas, como los hindúes y miembros de otras religiones minoritarias en Pakistán son objeto, muchas veces, de discriminación y persecución. No ser musulmán en Pakistán es peligroso, sobre todo por las leyes sobre la blasfemia”. (Fuente)
En Palestina, Gaza: enseñan a niños musulmanes a odiar judíos y cristianos
En campamentos de verano para los niños musulmanes realizado en Gaza y Cisjordania, o como prefieren llamarlo: Palestina. Patrocinado por los fondos de las Naciones Unidas, los niños y niñas que participan de ellas ha recibido un curso infantil guerrillero. Aunque no aprenden a manejar las armas, todo gira en torno a las enseñanzas de «recuperar sus tierras» por medio de la violencia, el martirio y la jihad (Guerra Santa).
La Agencia de Socorro y Obras Públicas de las Naciones Unidas para Refugiados Palestinos en el Cercano Oriente (UNRWA) es el patrocinador de estos programas, que han producido un cortometraje llamado: “Campamento Yihad”, donde muestran estas actividades en estos lugares, según la denuncia hecha por el Centro de Política para Oriente Medio Nahum Bedein. El material se transmitió en el canal 2 de Israel esta semana, generando una ola de protestas. El nombre oficial del campamento es “La paz empieza aquí”, pero lo que se ve son las enseñanzas de odio. (Acontecer Cristiano, 19/08/13)
-
Persecuciones a los cristianos en tierras del Islam
En muchos países donde impera el “fundamentalismo islámico”, como en Sudán, Argelia, Nigeria, Somalia, Arabia Saudita, Irán, Irak, Afganistán, Pakistán, Marruecos, Túnez o en la India; los cristianos católicos, ortodoxos, armenios, sirios, caldeos, nestorianos y coptos; se han visto sometidos a una serie de infamias, así por ejemplo:
Los musulmanes que se conviertan a la fe cristiana son sentenciados con la pena de muerte, algunos incluso son crucificados vivos o lapidados.
Los musulmanes no impiden a un cristiano entrar en su religión, pero una vez convertido a la fe mahometana no puede salirse del Islam.
Aunque hay muchos pasajes en el Corán que hablan sobre la libertad religiosa, lo cierto del caso es que muchas constituciones islámicas tienen prevista a los conversos la pérdida de todos sus derechos civiles, el trabajo, la custodia de sus hijos o su herencia es repartida entre sus parientes musulmanes.
Hay leyes islámicas que prohíben a los cristianos ayudar a los conversos.
Varios obispos, sacerdotes y religiosos (as) han sido asesinados, torturados, encarcelados o deportados por llevar la palabra de Dios. Les está prohibido llevar la cruz, leer la Biblia en público, tampoco son aceptadas las publicaciones religiosas que fomenten el cristianismo. En las escuelas, colegios y universidades católicas no se puede hacer ninguna clase de proselitismo religioso. Las iglesias, capillas y cementerios han sido incendiados, dinamitados o demolidos, incluyendo la profanación de la eucaristía y la destrucción de las imágenes sagradas; también son transformados en baños públicos o como corrales para el ganado. No se les permite celebrar las fiestas religiosas o realizar procesiones en Semana Santa. Están completamente prohibidos los matrimonios entre cristianos y musulmanes. Los cristianos no tienen derecho al voto popular o a ocupar cargos públicos. (Fuente)
-
Irán, Teherán: 10 años de prisión a un cristiano por difundir copias del Evangelio y exilio a otro por difundir entre los jóvenes el “libertinaje” y “dudas” sobre los principios islámicos…
Un hombre iraní, convertido del Islam al cristianismo, ha sido condenado a diez años de prisión por “crímenes contra la seguridad del Estado”: el acusado es culpable de distribuir copias del Evangelio en el país. Mohammad-Hadi BordBar, conocido como Mostafa, natural de la ciudad de Rasht, ha sido acusado de conspiración y condenado. Según lo informado a la Agencia Fides, los documentos de la corte muestran que el hombre habría confesado “haber dejado el Islam para seguir el cristianismo”, y “considerando la evangelización un deber suyo, había distribuido 12.000 evangelios de bolsillo”. Después de haber recibido el bautismo, Mostafa, había comenzado una “iglesia en casa”, una asamblea de adoración doméstica, con reuniones de oración en casa, consideradas “ilegales”. Mostafa fue detenido en Teherán, el 27 de diciembre de 2012, después de una redada policial en su casa. Los agentes de seguridad detuvieron e interrogaron durante horas a todos los presentes en la reunión, unos 50 cristianos iraníes. En su casa la policía encontró material de publicaciones cristianas, como películas, libros, CDs y más de 6.000 copias del Evangelio. Mostafa ya había sido detenido en 2009 por su conversión al cristianismo, y fue declarado culpable de apostasía, pero puesto en libertad bajo fianza. En otro caso reciente, señalado a la Agencia Fides por la Agencia iraní cristiana “Mohabat News”, un tribunal de la ciudad de Robat-Karim, al sur de Teherán, ha condenado a un año de prisión y dos años de exilio al joven Ebrahim Firouzi, otro cristiano iraní, por “actividades de evangelización y distribución de Biblias”, consideradas, “en oposición al régimen de la República Islámica de Irán”. En la sentencia el juez describe a Ebrahim Firouzi como “culpable de actos delictivos por haber celebrado reuniones de oración en casa y por difundir entre los jóvenes el libertinaje y dudas sobre los principios islámicos”. El joven ha sido arrestado en marzo de 2013. Como recuerdan las ONG “Barnabas team” y “Christian Solidarity Worldwide”, comprometidas con la defensa de los cristianos en el mundo, en los últimos años el interés de los jóvenes iraníes por el cristianismo ha hecho que la conversión al cristianismo sea un problema preocupante para las autoridades iraníes. Muchas iglesias de lengua Farsi han sido cerradas en Teherán y otras ciudades, mientras que la presión sobre los cristianos convertidos del Islam va en aumento. El nuevo presidente iraní, Hassan Rouhani, ha hablado de una posible “reforma de los derechos civiles” pidiendo recientemente al clero religioso islámico “detener la interferencia del Estado en la vida privada de las personas”. (PA) (Agencia Fides 20/8/2013)
-
En Turquía: las confesiones no islámicas no tienen reconocimiento civil y no se les permite poseer nada
En Turquía, el respeto por las minorías religiosas “sigue siendo totalmente insatisfactorio”, indica el informe. Se niega de manera efectiva a los cristianos el acceso a los puestos institucionales civiles y militares, y es prácticamente imposible construir iglesias. Además, las confesiones no islámicas no tienen reconocimiento civil y no se les permite poseer nada. (Fuente)
Debe estar conectado para enviar un comentario.